3 Imprescindibles para una comunicación efectiva

Entre tú y yo existe una brecha y la clave para entendernos es que la reduzcamos.

¿Sabes que comunicas a todas horas?

En ocasiones pensamos que comunicamos únicamente con nuestras palabras o con nuestras palabras y nuestros gestos. Personalmente creo que comunicamos más con la intención.

En lo que conozco y en mi experiencia, poner intención en la comunicación y no andar diciendo únicamente «lo que me pide el cuerpo» me ha ayudado a relacionarme mejor. Entre otras cosas he logrado más momentos de comprensión, de compasión hacia mí y hacia otras personas, más conexión y más respeto.

En gran medida esto viene de la mano de poner el foco

¿Cuántas veces hablas para tener la razón?

Creo que voy «perdiendo» las ganas de tenerla en ocasiones. Y es que, de verdad, si te paras a pensarlo… ¿para qué necesitas tener siempre la razón? Quizá no es imprescindible, quizá no es preciso, quizá no es saludable estar siempre en posesión de «la verdad». ¿No te parece?

Un día puedes probar a cambiar de pregunta y sustituir aquello de… ¿Qué puede darme el mundo? (que no está mal) por… ¿Qué puedo dar al mundo? Obviamente las respuestas son distintas por completo.

Para cuando hagas esto, si te sirve, existen 3 claves que pueden acompañar a tu intención.

3 Claves para mejorar tu comunicación:  escucha activa, empatía y asertividad

En cuanto a la Escucha Activa, es una habilidad excelente. Te diría que el mundo cambia cuando la practicas y blablabla… pero sólo voy a decirte que pruebes. Prueba a escuchar con la única intención de atender y comprender. Sin juzgar, sin hacer caso a tus propios pensamientos, sin esperar una respuesta… sólo con la intención de comprender a otro ser. En caso de que lo hagas, estarás haciendo algo grande: dejarte para luego.

Con respecto de la Empatía, esto también tiene su miga y está vinculado a la escucha, porque además de «abandonarte» un rato, vas a saborear el «veneno ajeno», es decir, vas a utilizar sus gafas, unas gafas que hacen que por un tiempo veas el mundo como si fueses el otro, que te pongas en sus zapatos. De esta manera pensarás y sentirás como esa otra persona y saborearás esta perspectiva antes de volver a la tuya. Los efectos son francamente importantes.

En tercer lugar, la Asertividad que se entrelaza con las dos anteriores. Esta toca profundo, por más que parezca una técnica, es mucho más que eso. Cuando la utilices estarás respetando tus derechos y los de los demás. Se dice rápido pero se aprende despacio. Eso sí, cada vez que te comuniques considerando y respetando estos derechos (por ejemplo decir no, practicar la soledad, derecho a tener tus propios valores…) estarás aportando dignidad a tu persona y a la «suya», estarás creando algo más grande.

 

Y es que en definitiva, la palabra, el gesto, la atención… pueden ser descriptivas y  también creadoras.

Tú eliges.